NO jueves 27 de xaneiro 2022
Posted by lacasaazuldeoccidente on 25th January 2022
Posted in ACTIVIDADES, cines, DISEÑOS, CARTELES....., memorias, resistencias, solidaridades | No Comments »
Posted by lacasaazuldeoccidente on 25th January 2022
Posted in ACTIVIDADES, cines, DISEÑOS, CARTELES....., memorias, resistencias, solidaridades | No Comments »
Posted by lacasaazuldeoccidente on 23rd January 2022
Posted in ACTIVIDADES, DISEÑOS, CARTELES....., resistencias, solidaridades | No Comments »
Posted by lacasaazuldeoccidente on 23rd January 2022
Posted in ACTIVIDADES, cines, culturas, DISEÑOS, CARTELES....., memorias, resistencias, solidaridades | No Comments »
Posted by lacasaazuldeoccidente on 9th January 2022
Posted in ACTIVIDADES, cines, culturas, DISEÑOS, CARTELES....., resistencias, rural, solidaridades | No Comments »
Posted by lacasaazuldeoccidente on 13th December 2021
Posted in ACTIVIDADES, DISEÑOS, CARTELES....., FOTOS, resistencias, rural, solidaridades | No Comments »
Posted by lacasaazuldeoccidente on 12th December 2021
Posted in ACTIVIDADES, DISEÑOS, CARTELES....., FOTOS, resistencias, rural, solidaridades | No Comments »
Posted by lacasaazuldeoccidente on 5th December 2021
Posted in ACTIVIDADES, Algunos materiales, DISEÑOS, CARTELES....., resistencias, rural, solidaridades | No Comments »
Posted by lacasaazuldeoccidente on 15th June 2021
ENERGÍAS RENOVABLES SÍ, PERO NO ASÍ
Según diversos artículos en toda la prensa nacional, estamos ante un nuevo “pelotazo”, el de la energía llamada alternativa verde, que se suma a los ya sabidos: urbanístico, armas, farmacéuticas…
Instalaciones fotovoltaicas y eólicas invaden los territorios sin importar las personas que los habitan, ni el destrozo que significa. Da igual a qué territorio miremos: Aragón, Cataluña, Rioja, Cantabria, Galicia, Asturias…en todos ellos las grandes empresas del sector, como Iberdrola, Capital Energy o Amazón eligen territorios poco poblados por el precio del suelo. Llega dinero de la Unión Europea y las grandes empresas están a la caza.
La Coordinadora Teruel Existe propone dejar de denominar a esas instalaciones con el término “parque”, ya que distorsiona la imagen real y sustituirlo por polígonos industriales eólicos o fotovoltaicos.
Si por cercanía, nos centramos en Asturias y Galicia comprobaremos que varios de estos polígonos saltan de una comunidad a otra. En el Principado de Asturias hay 22 parques Eólicos funcionando con 611.3 MW, o en proceso, y en nuestra zona hay 45 solicitudes para implantar aerogeneradores con 815,61 MW.
CONVIERTEN LOS MONTES EN POLÍGONOS INDUSTRIALES CON UN FUERTE IMPACTO AMBIENTAL
Los molinos llegan a alcanzar 150 m y hasta 200 m de altura.
Para instalar esta “energía limpia” con su tendido eléctrico, subestaciones, líneas de evacuación o vías para maquinaria necesitan; abrir caminos, talar árboles, levantamiento o movimiento de tierras, entre otros. Así convierten los montes en polígonos industriales.
Esta ocupación y degradación del terreno ocurre tanto en la zona elegida como en terrenos colindantes, la mayor parte de ellos montes comunales o de utilidad pública, produciéndose un cambio radical del territorio:
IMPACTO SOCIAL
– La creación de puestos de trabajo es mínima. En los, más o menos, 6 meses que dura la realización de las infraestructuras solo genera empleo en la construcción. Una vez puestos en funcionamiento, el personal necesario de mantenimiento es mínimo y especializado.
– Provoca destrucción de empleo ganadero y agrícola con la pérdida de pastos. Se arruina el paisaje y todos los negocios relacionados con el turismo rural, tan potenciado hasta hace poco.
– Las compensaciones económicas a los ayuntamientos y a los propietarios de los terrenos son pequeñas, varían en relación a los beneficios de las empresas. Si se niegan a ceder el terreno, siempre pueden aplicarles la ley de expropiación forzosa de 1955. Como ejemplo tenemos lo que ocurre en León con terrenos comunales que la junta ha ofrecido a empresas para placas fotovoltaicas.
-No se soluciona el problema de la pobreza energética, que hoy día obliga a mucha gente a tener que elegir entre poder comer o encender la calefacción por la carestía del recibo eléctrico.
BASTA DE MACRO PROYECTOS PENSADOS PARA LAS EMPRESAS ENERGÉTICAS Y NO PARA LAS PERSONAS, EMPEZANDO POR LOS HABITANTES DE LOS TERRITORIOS.
Es necesaria la PARALIZACIÓN de estos polígonos eólicos hasta el inicio de un debate y PLANIFICACIÓN con criterios técnicos, ambientales, sociales y económicos del conjunto de todos los proyectos.
Considerar otras formas de producción eléctrica como la fotovoltaica, las miniturbinas en las grandes tuberías de agua (ya instaladas en Mieres). PRIMANDO LA EFICIENCIA ENERGÉTICA y el AUTOCONSUMO distribuido por todo el territorio y a pequeña escala.
Mejorar el AISLAMIENTO DE VIVIENDAS y otros. Y Extender la necesidad de un USO RACIONAL Y RAZONABLE del consumo.
Posted in Algunos materiales, resistencias, rural | No Comments »
Posted by lacasaazuldeoccidente on 13th June 2021
Posted in ACTIVIDADES, culturas, DISEÑOS, CARTELES....., feminismos, memorias, resistencias, solidaridades | No Comments »
Posted by lacasaazuldeoccidente on 1st June 2021
Posted in ACTIVIDADES, DISEÑOS, CARTELES....., FOTOS, resistencias | No Comments »