LA CASA AZUL DEL OCCIDENTE

Desarrollo sostenible. Consumo responsable

MUSOC Jueves 29 de abril “Meseta” cine Fantasio Navia 19h

Posted by lacasaazuldeoccidente on April 11th, 2021

 

En algún lugar de la meseta española un pastor de ove-
jas sueña con viajar al Titicaca, un dúo musical retirado
recuerda su época dorada, dos niñas buscan pokemons
sin suerte y un abuelo recuenta las casas vacías del
pueblo para quedarse dormido. Los personajes de esta
película aparecen como accidentes geográficos de un
territorio cuya cultura y estilo de vida parecen desvane-
cerse en el tiempo.

Posted in ACTIVIDADES, cines, culturas, DISEÑOS, CARTELES....., FOTOS, resistencias, rural | No Comments »

MUSOC en Navia 22 de abril 19 h Cine Fantasio

Posted by lacasaazuldeoccidente on April 11th, 2021

El joven Karisa viaja a Mombasa cuando se entera de que
su abuela es acusada de brujería. Detrás de esa acusa-
ción parece estar alguien de su propia familia, fruto de
una combinación de supersticiones e intereses económi-
cos. Un retrato sobre cómo el colonialismo y la religión
están incidiendo en los valores de las comunidades rura-
les. Una historia de amor intergeneracional entre un nieto
y una abuela que esconde un poder indestructible. Un
documental que ha recibido numerosos reconocimientos
en varios festivales internacionales.

Posted in ACTIVIDADES, cines, DISEÑOS, CARTELES....., feminismos, FOTOS, memorias, resistencias, rural | No Comments »

vernes 25 de setembre Asturias por el clima

Posted by lacasaazuldeoccidente on September 23rd, 2020

Posted in DISEÑOS, CARTELES....., resistencias, solidaridades | No Comments »

Tiempo después de José Luis Cuerda – Vernes 25 de setembre 20h

Posted by lacasaazuldeoccidente on September 10th, 2020

 

 

La verdad es que así nos sentimos

Qué gran metáfora, además

Os esperamos

 

Posted in ACTIVIDADES, cines, culturas, DISEÑOS, CARTELES....., FOTOS | No Comments »

Vernes 18 de setembre as 7,30 da tarde Presentación “Navalla” de Pablo Trabadelo Vilabrille

Posted by lacasaazuldeoccidente on September 3rd, 2020

 

Bienhalladxs de nuevo: Instalados en un nuevo curso, es una manera de hablar, pùes habría que debatir si lo nuevo es lo eterno, o no, sí es seguro que La Casa Azul reanuda sus actividades, comenzando por la presentación de un libro, así, por todo lo alto.

Será el viernes 18 de septiembre, en nuestro local, a las 7,30 de la tarde, cuando Pablo Trabadelo Vilabrille, amigo y compañero, nos presenta su poemario “Navalla“, una gran lírica de la experiencia. Os encantará.

Posted in ACTIVIDADES, culturas, DISEÑOS, CARTELES....., FOTOS, memorias | No Comments »

17 de abril Día internacional de las luchas campesina

Posted by lacasaazuldeoccidente on April 17th, 2020

Hoy, 17 de abril, día internacional de las luchas campesinas, hemos presentado en los ayuntamientos del Occidente la siguiente solicitud:

Viernes 17 de abril, día internacional de la lucha campesina

Excmo Ayto de _______,

La entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID19, está poniendo al límite a muchos sectores de la ciudadanía en Asturias como en todo el Estado español. Estamos comprobando cómo el sector primario, productor de alimentos básicos para la población y específicamente la producción a pequeña escala y la agricultura familiar campesina no está siendo considerada en la medida en la que debería en la situación de crisis actual. De seguir como hasta
ahora esta crisis puede afectar gravemente a la producción local de alimentos y la producción apequeña escala de Asturias podría desaparecer.

El derecho a la alimentación fue reconocido en 1948 en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y, según las Directrices por el Derecho a la Alimentación (FAO 2004), es responsabilidad del Estado respetar, proteger y garantizar el derecho a una alimentación y nutrición adecuadas,
particularmente en contextos de crisis como el actual. Asimismo, el Comité de Seguridad Alimentaria de Naciones Unidas indica la: “Integración de políticas que refuerzan los sistemas alimentarios locales como un componente principal para aumentar la resiliencia, incluido a través de las compras locales y la creación de reservas alimentarias”.

La Comisión Europea, en concreto, en sus Directrices para medidas de gestión de fronteras para proteger la salud y garantizar la disponibilidad de bienes y de servicios esenciales (COVID19) – (2020/C 86 I/01) establece que se debe garantizar “…la cadena de suministro de productos
esenciales como medicamentos, equipos médicos, productos alimentarios esenciales y perecederos y ganado.”

En este contexto, resulta paradójico que se hayan cerrado los mercados alimentarios no sedentarios en Asturias a pesar de que el Gobierno de España, en el Artículo 10 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación sanitaria ocasionada por el COVID19, autorice actividades como la venta minorista de alimentos o la apertura de establecimientos comerciales “…para que las personas consumidoras puedan realizar la adquisición de alimentos y productos de primera necesidad”.

Ante la crisis socioeconómica ocasionada por el COVID19, la agricultura local de pequeña escala puede contribuir a dar respuesta a una parte de la demanda de alimentos de la población y dispone de las herramientas necesarias para abastecer de productos alimentarios esenciales en sus canales de comercialización habituales, tomando las medidas higiénico sanitarias necesarias y prescritas por las autoridades.

Los mercados no sedentarios de proximidad permiten a los/as agricultores/as, ganaderos/as y la pequeña producción y transformación artesanal la comercialización de manera directa, sin intermediarios ni apenas desplazamientos, de alimentos frescos, saludables y respetuosos con el medio ambiente, el clima y las personas. Estos mercados alimentarios no sedentarios de proximidad, adoptando los protocolos de seguridad a los que obligan las autoridades sanitarias, ofrecen unas condiciones de salubridad inmejorables porque:

1. Normalmente se celebran al aire libre o en grandes espacios como plazas de abastos, en vez de hacerlo en espacios cerrados, donde resulta más fácil mantener las distancias de seguridad.

2. Ofrecen alimentos que no pasan por intermediarios, que a menudo van directamente de la huerta a la cesta de la compra, minimizando las posibilidades de contaminación, que se ven incrementadas a medida que aumentan los eslabones de la cadena comercial.

3. Los alimentos de los mercados no sedentarios de proximidad no están expuestos al contacto de cientos de clientes, fuentes potenciales de contagio.

4. Los mercados no sedentarios de proximidad están gestionados por los/as propios/as productores/as, que tienen por obligación legal una elevada formación en materia higiénico-sanitaria, por lo que están preparados/as para vender sus producciones en unas condiciones óptimas y adaptarse a las nuevas exigencias.

5.Ofrecen alimentos necesarios indispensables en estos momentos de confinamiento forzoso, con mayor calidad nutricional, importante para el refuerzo del sistema inmunitario de las personas.

Los diversos decretos y decisiones, derivadas de la crisis sanitaria y el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, tomadas por el Gobierno y por nuestra comunidad autónoma y ayuntamientos, han dado lugar a al cierre de la mayor parte de los mercados alimentarios no sedentarios de proximidad, a sanciones a agricultores/as y ganaderos/as, en desarrollo de su imprescindible trabajo, así como a consumidores/as de circuitos cortos de comercialización y hortelanos/as para autoconsumo. Estas sanciones suponen una represión y agresión directa a la pequeña producción primaria a pequeña escala, así como una vulneración del derecho de todas las personas a una alimentación y un medio ambiente saludables (Directrices de la FAO 2004). Asimismo, se viola el principio de no discriminación hacia un sector, el de quienes producen y quienes deciden consumir apoyando
economías locales, justamente aquella economía que necesita más apoyo y que más refuerza nuestra resiliencia y reduce nuestra vulnerabilidad en contextos de shock como el actual (Directrices de la Comisión Europea 020/C 86 I/01).

La FAO ha alertado recientemente que “a partir de abril y mayo se esperan interrupciones en las cadenas de suministro alimentaria”. Es por tanto fundamental, más que nunca, garantizar el acceso a la producción local, sostenible y saludable y que los productos frescos, vitales en una situación de confinamiento, lleguen a las personas consumidoras, especialmente a las más vulnerables.

SOLICITAMOS

Que desde el ayuntamiento se busquen soluciones para autorizar el mercado no sedentario de proximidad en un espacio que permita el acceso controlado, regulando las condiciones de higiene y seguridad sanitaria para evitar la transmisión del COVID19, con el objetivo de mejorar el derecho a la alimentación y a una nutrición adecuadas a toda la población por medio de estos canales.

Que se presione a las autoridades competentes para que autoricen explícitamente los desplazamientos a granjas, huertos y corrales de autoabastecimiento de alimentos, incluso sin estar la persona dada de alta en el régimen agrario, tanto para el mantenimiento del funcionamiento de la granja, como para la cosecha de alimentos.

Que, en la compra pública de alimentos para espacios de restauración de competencia municipal y bancos de alimentos, ahora más que nunca, se prioricen los productos locales, los de las pequeñas granjas y los agroecológicos, especialmente aquellos productos procedentes de los sectores que han resultado más perjudicados por el cierre de la hostelería.

Que se implementen medidas fiscales, como la exención del pago de impuestos municipales, en apoyo a pequeños productores/as agroalimentarios, del mismo modo que con otros sectores clave para la sociedad, orientadas a mitigar las pérdidas derivadas de la crisis relacionada con la pandemia
del COVID19.

Posted in Algunos materiales, resistencias, rural, solidaridades | No Comments »

Venres 13 de marzo El Liceo de Navia – Charla informativa AstuEnerxía

Posted by lacasaazuldeoccidente on March 5th, 2020

Los compañeros de AstuEnerxía vienen a presentarnos su alternativa para un consumo responsable de energía, renovable y en mejores condiciones que la del oligopolio.

 

Posted in ACTIVIDADES, DISEÑOS, CARTELES....., resistencias, talleres | No Comments »

20 de febreiro 2020 Fiesta Abrazos – Antroido

Posted by lacasaazuldeoccidente on February 14th, 2020

 

Seamos serios: Vamos a preparar una fiesta de invierno caliente. Son contradicciones, el sentido final del Antroido: contradecir el paradigma de género, de raza, de clase, de religión con el disfraz, quizá más real que los disfraces habituales con los que convivimos.
Así pues, alegría y diversión, que es el único modo serio de ser felices mientras dura el momento. Que debía ser infinito, sí. Mas por ahora que sea en esta fiesta a la que todas estáis invitados.

Posted in ACTIVIDADES, DISEÑOS, CARTELES....., fiestas, solidaridades | No Comments »

8 de febrero 2020 Jira Ecológica x Otur – Finca “El Cuerno”

Posted by lacasaazuldeoccidente on January 30th, 2020

 

 

Partimos de La Casa Azul, donde nos juntamos a las 11 para organizar el transporte compartido, o bien desde “El Cuerno” a las 11,30, donde arranca la ruta. Iremos de marcha por el entorno, hasta el castro de El Castiello y asimismo José y Susana nos enseñarán la finca, con sus manzanos, ovejas, todo en ecológico, sostenible a más de fantástico trabajo. Terminaremos con una comida campera de traje: lo que tú, él y ella o yo traigamos. Para que no tengáis pérdida tenemos un tfno. de contacto 615 549 278 de Marta.

Posted in ACTIVIDADES, DISEÑOS, CARTELES....., fiestas, rural, solidaridades | No Comments »

MUSOC VIII Muestra de cine social y ddhh 10 y 24 de enero en El Liceo de Navia

Posted by lacasaazuldeoccidente on January 6th, 2020

Posted in ACTIVIDADES, cines, DISEÑOS, CARTELES....., FOTOS, resistencias, rural, solidaridades | No Comments »