LA CASA AZUL DEL OCCIDENTE

Desarrollo sostenible. Consumo responsable

Archive for the 'rural' Category

Comunicado de La Casa Azul sobre la ampliación de Ence

Posted by lacasaazuldeoccidente on 15th May 2019

COMUNICADO DE LA CASA AZUL DE NAVIA SOBRE EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE ENCE

Nuevamente Ence anuncia una ampliación debido a la posibilidad de cierre de su planta en Pontevedra. Como la anterior. Pero en aquella ocasión el cierre de Pontevedra no se produjo. La factoría de Navia si se amplió.

Este nuevo anuncio de ampliación es recibido como una gran noticia, que va a crear más de no se sabe cuántos puestos de trabajo. Los que sean, porque no cuesta nada decir cien o mil sin aclarar cuáles, de qué calidad y duración. Y medios, autoridades políticas y parte de la ciudadanía lo da por hecho y por bueno.

Sin embargo no se plantea públicamente ninguno de los inconvenientes que dicha ampliación puede generar: aumento de la contaminación del agua, la tierra y el aire, aumento del monocultivo de eucalipto que ya superó los márgenes en los que puede ser sostenible, la falta de información pública y constante de los niveles de contaminación y la incidencia en enfermedades graves en la comarca, el aumento de la dependencia en el desarrollo económico de una sola industria, de lo que en Asturias llevamos décadas sabiendo…

Sabemos que las empresas no son ONG`s de desarrollo. Buscan algo legítimo que es el máximo beneficio. Pero desde La Casa Azul creemos, al igual que cada vez más instancias en este mundo global, que deben rendir cuentas y someterse a contrastar sus proyectos con quienes tenemos como objetivo otras cosas que los beneficios empresariales de los grandes inversores.

Hay otros modelos de desarrollo, de crear riqueza, empleo y vida de calidad para toda la población, y defenderlos no es ninguna agresión, ni algo que nos sitúe en la clandestinidad. En su momento nos opusimos con argumentos a la construcción del llamado “ramal ferroviario de Ence”. En primer lugar porque fue una ocurrencia para dar tráficos al superpuerto de El Musel, otra obra fruto de un modelo de desarrollo sin sentido. En segundo lugar porque no hay una inversión en mejora del servicio ferroviario de pasajeros como transporte público para occidente y oriente de Asturias. Y en tercer lugar porque la empresa no mostró interés en apostar por la utilización de ese medio para sacar su producto.

Años después y muchos millones de inversión inútiles, la realidad nos da la razón: Ence utilizó esta posibilidad que el Gobierno Asturiano le brindó para negociar con la Xunta de Galiza una rebaja sustanciosa en las tasas portuarias de Ribadeo. Tan bien le salió la jugada que pueden hacer frente a una multa millonaria por incumplimiento de contrato con Asturias. Es decir, con la población asturiana.

Pero las propiedades expropiadas a precios irrisorios no van a ser compensadas justamente. La comunicación ferroviaria para la ciudadanía no mejoró. Y el Musel sigue siendo una obra faraónica sin utilidad. Zalia incluida.

Hay otras posibilidades de desarrollo en el medio rural, que a día de hoy, curiosamente, en esta tierra que se enorgullece de ser “Paraíso Natural” no se impulsan: aquellas que ponen en el centro la conservación de la vida digna de las personas, la producción de alimentos sanos para la gente y beneficiosos para el medio. Asturia y la comarca del Navia tienen todas las condiciones para ser un ejemplo de desarrollo de políticas sociambientales que potencien el medio rural, la vida en él y la vida de calidad.

Ya que en los últimos tiempos se alude tanto a la Constitución Española, parece adecuado recordar que la Administración tiene el mandato constitucional de velar por la salud ambiental, como dice el artículo 45, párrafo 2 de la Constitución Española: “Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva”.

Por todo ello, consideramos indispensable, para que Ence inicie los trámites legales necesarios para proceder a la ampliación de su factoría de Navia:

  1. Que la Administración autonómica haga públicos los datos de incidencia de cáncer y enfermedades respiratorias en la comarca.

  2. Que se dispongan las medidas necesarias para un seguimiento continuado y público de los índices de contaminación ambiental.

  3. Que la Administración y la empresa Ence indemnicen a las personas afectadas por las expropiaciones para las obras del fallido ramal ferroviario.

  4. Que la empresa Ence pague la multa derivada de su incumplimiento respecto a la construcción del ramal.

  5. Que la empresa presente públicamente los datos contrastables de los efectos sociales y ambientales de la ampliación anunciada.

  6. Que se someta a debate público, con plazos adecuados para el debate, la conveniencia de tal ampliación, de manera que la población, adecuadamente informada, pueda decidir lo que es mejor.

  7. Que quienes optan a dirigir políticamente nuestra tierra se pronuncien sobre lo anterior.

Explorar modelos de desarrollo que partan de los límites de la naturaleza y de la dependencia entre las personas, puede darnos ideas hasta ahora sin explorar. Que quienes manejan el dinero entiendan que solo tenemos un mundo que debemos dejar a las generaciones futuras, pasa en estos momentos por plantarnos ante los proyectos que nos han llevado a la actual situación de crisis ambiental (cambio climático) y social (desertización del medio rural y empleo escaso y precarizado).

La Casa Azul, Mayo de 2019

Posted in Algunos materiales, resistencias, rural | No Comments »

Martes 30 de abril 7,30 tarde Luchas Campesinas

Posted by lacasaazuldeoccidente on 21st April 2019

La Casa Azul se suma a la celebración del día mundial de las Luchas Campesinas el 17 de abril. Con este fin proyectamos los documentales “Semillas 9.70, semillas en peligro” de Victoria Solano y “Toda esta sangre en el monte” que giran alrededor de la política de la agroindustria empeñada en la desaparición del campesino, del ser humano en el medio rural, del medio rural vivo, habitado, pleno.

Posted in ACTIVIDADES, cines, DISEÑOS, CARTELES....., FOTOS, resistencias, rural, solidaridades | No Comments »

Viernes 22 de marzo 2019 7,30 de la tarde “La fuente de las mujeres”

Posted by lacasaazuldeoccidente on 16th March 2019

Cerrando el ciclo de celebración del 8 de marzo, os proponemos esta ficción sobre qué pueden conseguir las mujeres si se ponen en huelga. Una comedia con bastante contenido. Para no perdérsela.

Posted in ACTIVIDADES, cines, culturas, DISEÑOS, CARTELES....., feminismos, FOTOS, resistencias, rural, solidaridades | No Comments »

Fiesta “Abrazos” el sábado 9 de marzo 2019 Camping Playa Otur

Posted by lacasaazuldeoccidente on 6th March 2019

Después de algún tiempo de parada volvemos a la carga festivamente. Con motivo del carnaval celebramos la fiesta Abrazos de invierno, con todo: música, espicha, disfraces, energía y entremedias brindamos a los productores de la comarca la ocasión de que nos cuenten sus experiencias, cómo lo llevan, qué necesitan y cuanto se les ocurra. Para todas.

Posted in ACTIVIDADES, DISEÑOS, CARTELES....., fiestas, FOTOS, rural, solidaridades | No Comments »

“Ciudad de Papel”. Viernes 25 7 de la tarde. En La Casa Azul

Posted by lacasaazuldeoccidente on 18th January 2019

Posted in ACTIVIDADES, DISEÑOS, CARTELES....., FOTOS, resistencias, rural, solidaridades | No Comments »

X Habitarte Festival de cine SOStenible Noviembre 9 y 10

Posted by lacasaazuldeoccidente on 2nd November 2018

Otro año más organizamos nuestro Habitarte, ya en su décima edición. En esta ocasión dedicado a la “Cultura de la sabiduría en el mundo rural”.  Una sabiduría fundacional, una sabiduría que provoca nuestros orígenes, de dónde venimos, pero también, creemos, donde estamos, mejor aún donde deberíamos ir en lugar del dudoso lugar adonde nos encaminan si no le ponemos remedio.

Posted in ACTIVIDADES, cines, culturas, DISEÑOS, CARTELES....., resistencias, rural | No Comments »

11,12,13,14 de octubre 2018 Ecoperegrinación

Posted by lacasaazuldeoccidente on 7th October 2018

 

Tras conocer la visión heterodoxa del Camino con Carmen Tomé, nos ponemos en marcha y, entre el 11 y el 14 de octubre, haremos una Ecoperegrinación. Partimos de A Veiga-Vegadeo, donde nos reunimos en el albergue Mar y Montaña desde las 20h. Descanso y comida para tomar fuerzas, una meditación y comenzamos a caminar al día siguiente a las 9h. Llegamos a A Trapa-Trabada, en Casa Xica, el viernes 12 al ritmo que cada peregrino se imponga. Descanso y reparación. Mantenemos el horario de partida a las 9h y arribamos a O Bisonte de Maariz, donde termina la Ecoperegrinación celebrando y celebrándonos en una feliz conviviencia.
El alojamiento y la comida en los albergues Mar y Montaña y O Bisonte son a donativo; y en Casa Xica a trueque.
Llevaremos un equipo de apoyo, así que podremos ir “ligeros de equipaje como los hijos de la mar”.

Posted in ACTIVIDADES, culturas, fiestas, rural | No Comments »

Taller trampas para la vespa velutina – viernes 13 7 tarde

Posted by lacasaazuldeoccidente on 7th April 2018

Uxío Otero, profesor en la Escuela de Silvicultura de Tineo, nos mostrará como hacer trampas contra la vespa velutina o avispón asiático, especie invasora con la que hemos de convivir pero a la que también debemos controlar, pues, no tiene ningún enemigo natural en el territorio. La mejor forma es atraparla, sobre todo en primavera, cuando comienza la reproducción.
Imprescindible traigáis botellas de plástico de 1,5 l y cuter.

Posted in ACTIVIDADES, DISEÑOS, CARTELES....., rural, talleres | No Comments »

“Sangre y Tierra” 19 de enero 2018 7 de la tarde

Posted by lacasaazuldeoccidente on 4th January 2018

 

 

 

Retrata la resistencia del pueblo indígena nasa en el norte del Cauca, Colombia, ante la recuperación de tierras , así como la defensa por su autonomía, la jurisdicción especial indígena, la movilización social y diversas manifestaciones de su cultura ancestral. Un documento de memoria y una reflexión sobre el proceso de paz en curso.

Con la presencia de Amaranta Catalina Salazar. Licenciada en Derecho, asesora jurídica en la Universidad Nacional de Colombia. Co fundadora de la Komarka Laboratorio Audiovisual , apoya y gestiona proyectos con comunidades indígenas con profesionales expertos en la materia.

 

Posted in ACTIVIDADES, cines, DISEÑOS, CARTELES....., rural, solidaridades | No Comments »

HabitARTE – IX Festival de cine SOStenible 10 y 11 de noviembre 2017

Posted by lacasaazuldeoccidente on 2nd November 2017

Llegamos a la IX edicion del Festival de cine SOStenible que cada año organizamos. Este años lo titulamos “Volver a lo natural, volver a lo rural”, porque no están reñidos, porque deben ir a la par aunque no signifiquen lo mismo, pese a que sean distintas sus problemáticas. Tenemos una deuda ingente con el planeta y hemos de restituir cuanto le quitamos. Esto supone “volver a lo natural” y esto debiera suponer “volver a lo rural”.

Posted in ACTIVIDADES, cines, DISEÑOS, CARTELES....., rural | No Comments »